Cualquier persona puede invertir como Warren Buffet

Cualquier persona puede invertir como Warren Buffet. Muchos creen que esta estrategia de inversión está reservada solo para personas con grandes capitales pero afortunadamente no es así.
Este tipo de inversión tiene la ventaja que no requiere realizar muchas operaciones bursátiles sino todo lo contrario. Esta estrategia exige invertir para el largo plazo.
Según palabras de Warren Buffet, se debe comprar acciones pensando que la bolsa de comercio permanecerá cerrada durante 10 años. Por lo que se debe ser cuidadoso a la hora de elegir el activo

Cuál es la estrategia de inversión de Warren Buffet

Warren Buffet es conocido por el acierto que tiene en sus predicciones económicas y por tal motivo también se lo conoce como el Oráculo de Omaha.
¿En que se basa la estrategia de inversión de Warren Buffet? La respuesta es muy sencilla, en el sentido común. Pero ¿qué es el sentido común dentro del mercado financiero? Es algo difícil de resumir en pocas palabras pero Warren Buffet lo detalla en 16 postulados.

  1. No invertir en un negocio que no se puede comprender.
  2. El mercado de valores no es recomendado para personas que no pueden ver disminuir su inversión en algo más del 50%.
  3. No buscar predecir la evolución económica, el mercado de valores, los tipos de interés, etc.
  4. Comprar activos de compañías que posean una posición dominante en el mercado y que además brinden beneficios
  5. Cuando el resto del mercado es temeroso actuar de manera inversa
  6. El comprador racional tiene un gran enemigo, el optimismo
  7. Se debe saber decir que no
  8. La inactividad, el hecho de no comprar y vender constantemente, es responsable de gran parte del éxito
  9. Las oscilaciones grandes de precios se relacionan con el comportamiento de los inversores y no tanto con los resultados empresariales
  10. Los resultados anuales son menos importantes que los promedios de cuatro o cinco años
  11. Los puntos importantes son: el retorno de la inversión, el nivel de endeudamiento y los márgenes de beneficio
  12. Invertir a largo plazo
  13. El mercado de valores se caracteriza por ser maníaco depresivo
  14. Los activos que importan son los de las grandes empresas que poseen grandes mercados y fuerte imagen de marca. Como por ejemplo, Coca Cola
  15. Las marcas consolidadas infravaloradas son una buena opción
  16. Las compañías objetivo deben ser aquellas que pueden generar gran cantidad de efectivo pero que no precisan de grandes reinversiones

Invertir durante las vacaciones

A la hora de decidir el lugar de veraneo es interesante y beneficioso para las finanzas personales acudir a aquellos sitios en donde se desee invertir o sea posible realizar una interesante inversión.
De esta manera, se tendrá el tiempo suficiente para analizar in situ los pro y contra de cada operación.
Las inversiones más comunes en estos casos son los bienes inmuebles pero estos deben ser adquiridos con la idea de obtener algún rédito de ellos no para tener una casa en donde vacacionar ya que ello sólo implicaría elevar los gastos.
También puede ser interesante para muchos abrir cuentas bancarias en un país extranjero para operar de manera más directa en la bolsa de comercio y así acceder a una variedad mayor de activos financieros. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que viven en países en los que se restringen las operaciones financieras.
Analizar posibles inversiones incluso durante las vacaciones es algo realmente positivo para realizar.


Estrategia de inversión de Warren Buffet

Warren Buffet es uno de los mejores inversores a largo plazo que existe en la actualidad. Su método de inversión es bastante sencillo y responde a la lógica común. Busca comprar acciones de empresas cuya cotización en bolsa sea menor al valor de la empresa en cuestión. Es síntesis, la vieja fórmula de compra barato y vende caro.
Se puede decir que la estrategia de inversión de Warren Buffet es netamente fundamental. Él mismo afirma, que cuando se adquiere una acción debe realizarse la operación pensando que no se podrá actuar con dicha acción durante unos 10 años. Con esta máxima, extrema las medidas de selección de sus activos financieros y no se preocupa por los vaivenes diarios de las cotizaciones bursátiles.
Esta estrategia de inversión es apta incluso para los pequeños inversores. Además es bastante segura ya que no se destina dinero a invertir en activos financieros que se desconocen.

Estrategias de Inversión: Warren Buffet

Conocer la estrategia de inversión de los grandes inversores es el deseo de cualquier persona que se inicia en el apasionante mundo de la bolsa de valores o del mercado Forex.
En esta ocasión, se presentarán seis pasos que el exitoso Warren Buffet cumple a la hora de elegir una acción.
  1. Elegir acciones de empresas que tengan como mínimo 75 millones de dólares de ganancias anuales antes de impuestos.
  2. Crecimiento de las ganancias
  3. Retorno sobre el capital bueno
  4. Analizar el balance en busca del nivel de deuda. Adquirir acciones sólo si la empresa no posee deudas o si tiene un nivel razonable.
  5. Modelo de negocio simple
  6. Que el equipo de management posea experiencia y sea eficaz.
  1. Ganancias anuales de más de 75 millones de dólares: un inversor individual puede alejarse de esa cifra ya que está pensada para los grandes conglomerados como Berkshire Hathaway. El mensaje que se esconde en esa frase es que se debe invertir en empresas que sean exitosas y estén consolidadas. Por supuesto, que será importante el monto de ganancias pero también lo es evaluar que las mismas se mantuvieron durante cierto tiempo.
  2. Crecimiento de ganancias: al buscar ganancias que se hayan mantenido en el tiempo Buffet busca confirmar el crecimiento redituable de una empresa. Lo que se busca es que las ganancias sean consistentes. Por ello, no es partidario de establecer una tasa de crecimiento mínimo para elegir las acciones.
  3. Retorno sobre el capital bueno:Buffet establece como buen porcentaje de retorno el 10%. Lo que se esconde detrás de este ratio es que la compañía en cuestión no precisa realizar inversiones de manera constante para obtener ganancias.Esto se puede ver en empresas grandes y consolidadas como Google, Coca Cola, etc.
  4. Buscar empresas sin deuda o con montos manejables: las leyes establecen que en caso de quiebra toda empresa debe pagar a los tenedores deuda en primer lugar y luego a los accionistas. Dada esto, cuando una compañía no posee deuda los tenedores de acciones no tienen que preocuparse por una retirada de fondos por parte de los tenedores de deudas cuando los bonos llegan a su vencimiento.
  5. Modelo de negocio simple: La razón de elegir negocios simples es que son más fáciles de entender. De esta forma se puede prever los diferentes escenarios a los cuales se enfrentará la compañía.
  6. Management de calidad: un equipo eficaz al frente de la empresa que compartan y sientan como propios los intereses de los tenedores de acciones externos es fundamental para el buen desarrollo del negocio.